Noticias

19 Mayo 2025

¿El cambio de hora permite ahorrar en electricidad?

Dos veces al año, los relojes se ajustan para adaptarse al cambio de hora, ¿sigue siendo útil? En este post te contamos todo lo que necesitas saber.

cambio-hora-ahorro-electricidad

Dos veces al año, los relojes se ajustan para adaptarse al cambio de hora, una medida que históricamente se ha implementado con la promesa de fomentar el ahorro energético. Pero, en un contexto donde la tecnología, el estilo de vida y el consumo han cambiado radicalmente, cabe preguntarse: ¿sigue siendo útil el cambio de hora para reducir el consumo de electricidad? Te lo contamos en este post.

¿Por qué se cambia la hora?

El cambio de hora, particularmente el conocido horario de verano, fue implementado por muchos países con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar y reducir así el uso de iluminación artificial. En teoría, al adelantar el reloj en primavera, se consigue que haya más horas de luz por la tarde, lo que significa menos consumo eléctrico.

Esta práctica se popularizó como una forma de mejorar la eficiencia energética a nivel nacional.

¿Se produce realmente un ahorro energético?

Son muchos los estudios que han analizado el impacto del cambio de hora sobre el consumo eléctrico. Algunos informes indican que el ahorro es mínimo o incluso nulo, especialmente en países con climas templados y buena iluminación natural durante gran parte del año.

Además, con el uso de electrodomésticos, climatización y dispositivos electrónicos, el gasto de energía ya no se concentra exclusivamente en la iluminación. Es más, el uso de aire acondicionado en verano puede contrarrestar cualquier ahorro generado por la modificación del horario.

Por tanto, aunque pueda haber una ligera reducción en el uso de bombillas, el consumo global de energía puede permanecer constante o incluso aumentar, dependiendo de los hábitos de consumo y las condiciones climáticas.

Cambio de hora: impacto en la salud y productividad

Más allá del ahorro energético, el cambio de hora también tiene efectos sobre la salud de las personas. Alteraciones en el sueño, disminución del rendimiento y aumento del estrés son algunas de las consecuencias asociadas a este ajuste horario. Estos efectos colaterales han llevado a muchos expertos a preguntarse si esta medida es realmente útil.

¿Tiene sentido seguir con el cambio de hora?

En los últimos años, la Unión Europea ha debatido la posibilidad de eliminar el cambio horario, permitiendo que cada país elija si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente. Esta discusión pone en el centro del debate no solo la eficiencia energética, sino también el bienestar social y económico.

La clave, hoy en día, parece estar más en medidas estructurales y tecnológicas que promuevan el ahorro energético de forma constante y sostenible, como el uso de sistemas domóticos, iluminación LED, aislamiento térmico eficiente y energías renovables.

En conclusión, aunque el cambio de hora nació como una medida para fomentar el ahorro energético, su efectividad es cada vez más cuestionada.

 

Categorías